Menú Cerrar

Seminario sectorial abordó “Desafíos de la Agricultura de Precisión”

Con la finalidad de dar a conocer las nuevas tecnologías y retos del rubro, se desarrolló el evento intersedes “Desafíos de la Agricultura de Precisión”, organizado por el Área Agroindustria y Medio Ambiente de INACAP Sede Talca, la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Maule – Thinkagro, Agrícola Central y PER Maule.

La actividad, liderada por la Dirección de Innovación y Vinculación con el Medio, fue realizada en conjunto por INACAP sedes Curicó y Rancagua, contó con la participación de los relatores: el docente del Área Agroindustria y Medioambiente de sede Talca, Sergio Orellana; el presidente de la Asociación Gremial Agrícola Central, Luis Urrutia; y el director del Centro de Investigación e Innovación de Viña Concha y Toro, Álvaro González. 

La agricultura de precisión nace en Chile a mediados de los 90 como una herramienta de gestión en la fruticultura y vitivinicultura chilena. El cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales han incremento su uso en la actualidad, convirtiéndose en una herramienta estratégica para la toma de decisiones en los campos del país.

PONENCIAS

El docente de INACAP sede Talca, Sergio Orellana, se refirió al contexto de la agricultura de precisión en el país, principales usos, proyección tecnológica y potencialidad institucional para abordar su manejo. El profesional indicó que la agricultura de precisión permite la optimización de los recursos, contribuyendo a la rentabilidad y sustentabilidad de los recursos.

En tanto, el presidente de la Asociación Gremial Agrícola Central, Luis Urrutia destacó la importancia de la agricultura, actividad fundamental para la producción de alimentos, donde la Región del Maule tiene un gran impacto y potencial. El profesional precisó que Chile tiene 2 millones de hectáreas cultivables, de ahí la importancia de analizar cómo producir en tan poco espacio y hacer más eficiente la producción en un escenario de crisis hídrica, cambio climático acelerado, competitividad y guerra.  

El director del Centro de Investigación e Innovación de Viña Concha y Toro, Álvaro González, se refirió a dos casos de I+D+i aplicado a la industria del vino. “Buscamos con la agricultura de precisión cómo aprovechar toda la tecnología y los datos presentes hoy en día para la toma decisiones más informadas”, indicó. El ejecutivo, que desde el 2005, los agricultores están usando tecnologías como las plataformas digitales que permiten conectar sensores e integrar datos que son claves para que el agricultor tome decisiones de manera práctica.

Fuente: Inacap sede Talca.